Atm - Articulación Temporomandibular
INDICADO PARA: bruxismo, dolor de mandíbula, cuello o espalda, dolor de cabeza, sensación de taponamiento, dificultad para masticar, chasquidos de mandíbula
¿QUÉ ES LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR?

La articulación temporomandibular (ATM) es una de las estructuras más complejas del cuerpo y permite los movimientos que facilitan el habla, la masticación y la deglución.
Alrededor de un 30% de la población sufre un trastorno relacionado con ella, la mayoría de las veces desencadenado por el estrés, la falta de sueño o el sueño poco reparador.
Es de vital importancia abordar el problema y darle solución, puesto que, si no se trata, a largo plazo podemos provocar una artrosis precoz de la articulación, subluxaciones e incluso microfractura.
¿QUÉ PATOLOGÍAS ESTÁN RELACIONADAS CON SU DISFUNCIÓN?
La disfunción de la articulación temporomandibular puede acarrear patologías a nivel muscular, articular o a nivel de ambas. Independientemente de cuales sean sus consecuencias, si padecemos un trastorno de la ATM podemos sufrir uno o varios de estos síntomas:
- Bruxismo o rechinar de dientes (conlleva a un desgaste de la dentadura)
- Dolor de mandíbula, cuello, y espalda
- Dolor de cabeza, oídos u ojos.
- Acúfenos y sensación de taponamiento
- Dificultad para abrir la boca y realizar los movimientos masticatorios
- Chasquidos y crepitaciones
¿CÓMO LO TRATAMOS CON FISIOTERAPIA?

- Terapia manual: Las técnicas de masaje, estiramientos, movilizaciones articulares y terapia miofascial, entre otras, nos ayudarán a relajar la musculatura afectada y disminuir el dolor.
- Fisioterapia invasiva (punción seca): Con la ayuda de una aguja, pincharemos los puntos gatillo miofasciales que estén activos, provocando un espasmo local y eliminándolos,
relajando así la musculatura y modulando el dolor. - Fisioterapia activa: Enseñaremos pautas posturales y ejercicios a los pacientes para que ejerciten su mandíbula de forma controlada y puedan aliviar la tensión muscular y articular, siempre realizando los ejercicios sin provocar dolor.
¿QUÉ BENEFICIOS VAMOS A OBTENER?
Después del tratamiento de fisioterapia notaremos una considerable disminución del dolor, un aumento de la movilidad mandibular y una mejoría de la postura corporal.
Deberemos combinar nuestro tratamiento de fisioterapia con ejercicios activos por parte del paciente y evitar en la medida de lo posible el estrés e intentar mejorar nuestros hábitos de sueño, para conseguir una recuperación funcional completa y evitar recidivas.